Información General: La gente sale a recoger "Marcelita"
18/04/2025
| 17 visitas
"La farmacia de Tupá. Marcela, una planta medicinal autóctona. La Marcela es una planta medicinal y muy aromática autóctona de América del Sur. Su variante, conocida como "Marcela hembra", se utiliza tradicionalmente para aliviar trastornos digestivos, como dolores estomacales o indigestión, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas.
"La farmacia de Tupá. Marcela, una planta medicinal autóctona. La Marcela es una planta medicinal y muy aromática autóctona de América del Sur. Su variante, conocida como "Marcela hembra", se utiliza tradicionalmente para aliviar trastornos digestivos, como dolores estomacales o indigestión, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas.
"La farmacia de Tupá. Marcela, una planta medicinal autóctona. La Marcela es una planta medicinal y muy aromática autóctona de América del Sur. Su variante, conocida como "Marcela hembra", se utiliza tradicionalmente para aliviar trastornos digestivos, como dolores estomacales o indigestión, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas.
También se utiliza en forma de lavados para aliviar las molestias causadas por el herpes. En los últimos años, se ha descubierto que esta planta posee propiedades antioxidantes y de protección celular. Se le reconocen efectos antiinflamatorios y antivirales, y se recomienda su consumo en caso de problemas estomacales.
La Marcela florece en esta época del año y según se cree que fortalece sus propiedades el Viernes Santo después de las 15 horas, cuando Tupá bendice la tierra."
Es habitual en los pueblos de Ituzaingó,San Carlos,Colonia Liebig, Alvear y alrededores que la gente salga en busca de recoger "Marcelita" en Semana Santa.
La ministra de Educación Práxedes López encabezó ayer el acto conmemorativo de los 72° Aniversario de la Escuela Técnica Brigadier General Pedro Ferre de la capital provincial. En la oportunidad la funcionaria llamó a la comunidad educativa a trabajar juntos para potenciar al sector productivo a través de la educación.
El recorrido contempló 15 estaciones que simbolizan el camino de Jesús hacia la crucifixión.Una vez más las ciudades de Corrientes y Resistencia se unieron en la fe.
Agustina Smith, licenciada en Psicología y especialista en adolescencia, analizó para Sudamericana cómo el entorno digital moldea la identidad y las creencias de los jóvenes. A partir de la miniserie "Adolescencia", adviertió sobre los riesgos de las comunidades en línea y la necesidad de que los adultos comprendan e intervengan en la educación digital.
Vialidad Nacional evalúa la colocación de un protector para la prevención en el viaducto General Belgrano, ante el aumento de casos de personas que intentan terminar con su vida en la cima de este paso. Además, se implementarán medidas como un tótem con información de asistencia y mejoras en el monitoreo.