Los trabajos comenzaron el martes en horario nocturno, de 20:30 a 6:00, para no entorpecer el tránsito. “Hoy repetiremos el mismo esquema. Todo depende del avance de la jornada, pero somos optimistas en poder completarlo”, indicó el funcionario.
Moulin recordó que Vialidad Nacional tiene a su cargo la conservación de caminos no concesionados, así como la colocación de señales viales e iluminación, y remarcó que “se heredó una red vial con muchísimo déficit”.
En cuanto a otras zonas intervenidas, el jefe distrital mencionó que ya se concluyeron obras en Cuatro Bocas de Curuzú Cuatiá, donde “la empresa anterior no cumplió con sus obligaciones”. Agregó que el Gobierno nacional impulsa el Programa de Red Federal de Concesiones, que abarca unos 9.000 kilómetros en todo el país, incluyendo tramos de las rutas nacionales 12 y 14 en Corrientes.
“Mediante procesos licitatorios se busca mejorar los caminos. Este Gobierno nacional quiere que la inversión provenga del sector privado: la empresa invierte, deja en condiciones el corredor y luego recupera esa inversión mediante el cobro del peaje. Se busca hacer concesiones serias para que el usuario no sufra las consecuencias”, afirmó Moulin.
Consultado sobre las obras en la Ruta Nacional 12, cerca de Itá Ibaté, que finalmente fueron ejecutadas por Vialidad Provincial, el funcionario aclaró que “ese tramo está concesionado a Corredores Viales, que es el ente que cobra el peaje. La rápida intervención de la Provincia fue muy importante para evitar el corte del tránsito”, destacó.
“Los costos serán un tema a resolver con Corredores Viales, ya que lógicamente la Provincia tendrá que acordar sobre esos gastos. Como Vialidad Nacional estamos a 5 kilómetros reparando”, precisó.
Por último, Moulin se refirió a la reunión mantenida en Buenos Aires con autoridades de Vialidad Provincial por la obra inconclusa de la Ruta 16, que une Curuzú Cuatiá con Sauce. “Tengo entendido que es una obra financiada con un 70 por ciento por Nación y un 30 por ciento por la Provincia. Es de jurisdicción provincial, ellos dirigen la obra, pero el tema del financiamiento se trata con Casa Central de Vialidad Nacional para acordar los costos”, explicó.
“Es una picardía que falte tan poco. Es cuestión de activar los canales de diálogo; sería muy poco inteligente no finalizarla”, concluyó Moulin.












